PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las formas de pago? / Formas de pago
Disponemos de los siguientes medios de pago:
¿Cuál es el costo de envío? / Costo de envío
En Bogotá el costo de envio es de $7.000 y fuera de Bogotá $12.100
¿Cómo se realizan los envíos?
Trabajamos con:
Interrapidisimo, Envia y coordinadora
¿Dónde puedo recibir mi pedido?
Realizamos envíos a todo el país.
¿Cuánto tarda en llegar el pedido?
El tiempo de entrega dependerá del tipo de envío seleccionado. En general, la demora es de entre 3 y 7 días hábiles luego de acreditado el pago.
¿Qué debo hacer si el producto no llega en buen estado?
Contactate con nosotros al Whatsapp y te enviaremos uno nuevo.
¿Qué diferencia hay entre las grasas?
Las principales diferencias son el sabor (cada una con el sabor característico del animal), la textura y el punto de humo:
• Grasa de cerdo: textura cremosa, punto de humo 182°C.
• Grasa de res: textura pastosa, punto de humo 220°C.
• Grasa de gallina: textura líquida, punto de humo 180°C.
• Grasa de búfalo : Textura pastosa, punto de humo 220°C.
• Grasa de pato: textura líquida, punto de humo 180°C.
• Ghee de búfala y de vaca: textura cremosa, punto de humo 250°C. además e puede usar también como esparcible
• Grasas de cerdo infusionadas: deben usarse a bajas temperaturas
¿Cómo se conservan las grasas y cuál es su vida útil/fecha de vencimiento?
Las grasas pueden mantenerse a temperatura ambiente siempre y cuando no dejes que se contamine con restos de alimentos que al contener agua pueden ayudar a la proliferación de hongos o bacterias, a temperatura ambiente tienen vida útil de 6 meses, por favor guardarla en un lugar fresco. Si lo deseas también puedes refrigerarlas para poder alargar su vida.
¿Cómo se usa la grasa para cocinar?
La grasa se puede usar del mismo modo que el aceite tradicional de cocina, cuando quieras usarla tomas un poco con una cuchara o espátula y la untas al sartén previamente caliente, esta grasa se va a derretir y ahí ya la puedes usar.
¿Qué beneficios tienen las grasas animales?
Podemos dividir a las grasas en dos tipos: saturadas e insaturadas. Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente y las insaturadas son líquidas a temperatura ambiente. Es decir, las grasas animales son grasas saturadas y los aceites vegetales (por ej girasol, soja, maíz) son grasas insaturadas.
La grasa animal goza de mala fama pero la realidad es que nos es “natural”; hemos consumido grasas saturadas siempre y son buenas y necesarias para la salud. Son de la naturaleza y vienen acompañando la evolución del ser humano desde sus orígenes. Lo sintetizamos nosotros y/o son esenciales cumpliendo muchísimas funciones necesarias en nuestro organismo. Forman parte de nuestras membranas celulares, hormonas, sistema nervioso central…hasta la leche materna tiene grasa saturada”.
Por el contrario, el aceite vegetal goza de buena fama: muchas personas lo usa para cocinar y piensan que es bueno porque no tiene colesterol. Pero, salvo excepciones (aceite de coco, aceite de oliva), los aceites se extraen usando mucha presión y temperatura, se refinan y se le agregan aditivos cual petróleo. Son tóxicos en sí mismos, son además pro-inflamatorios por su alto contenido de omega 6 y son muy propensos a la oxidación.
¿Se puede reutilizar la grasa?
Si, debes evitar que se queme, si lo haces puedes usar hasta 3 veces.
¿Tienen registro sanitario (INVIMA?
Claro que si contamos con el registro sanitario INVIMA
¿Hacen envios a otros países?
Si, usamos DHL para envíos internacionales, se requiere saber que se va a enviar, país, ciudad y código postal para cotizar el envio.